(“Trabajando en Chernobyl”, versión en español más abajo)
As soon as we talk about our research with Chernobyl wildlife a lot of people ask us how is it to work in a radioactive contaminated area. Is it dangerous? Do you leave the protection of the car? For how long can you stay in a contaminated area? Do you wear protective suits? All these questions are common for us and for all our colleagues working in Chernobyl (or Fukushima). So, before leaving on Sunday for a new research campaign in Ukraine, let’s talk a bit about how do we work inside the Chernobyl Exclusion Zone.
First, yes, we do work and stay INSIDE the Exclusion Zone for days. On a campaign like the one planned for this year, we will enter the Exclusion Zone on Monday 27th May and stay working (and living) inside the Zone until Friday 31st, for example. Last year we stayed inside the Exclusion Zone for even longer. Once in the Zone we stay in one of the two hostels in the old city of Chernobyl that offer accommodation mostly for tourist (yes, “catastrophe tourism” is a thing, with 70.000 people visiting Chernobyl last year). Believe it or not, we even have pretty good Wi-Fi connection in the hostel!!

Hotel Prypiat, Chernobyl.
For breakfast and dinner we move across the street to the other hostel (Prypiat Hotel). I am not going to lie, food is not the best thing about Chernobyl… If we are doing fieldwork during daytime, we just have lunch outside.
We even have a lab inside the Exclusion Zone!! We conduct all our lab work at the “facilities” that the Chornobyl Centre has in town, an old one-story house given to the Centre by the old couple that used to live there. There we have plenty of space for doing all kind of work, including a radiometer for measuring radiation dose on-site, digital scales, microscope, freezers and the big luxury of having the possibility to get liquid nitrogen!! We can keep there also our field equipment: wading boots and all kind of boxes for keeping our frogs. This place is really a gem without which we could not do our research. And all thanks to the work and dedication of our friend and collaborator Sergey Gaschak, head of the Radioecology Laboratory of the Chornobyl Centre, the most wonderful expert in Chernobyl wildlife you can ask for!!
Radiation level in the old Chernobyl city (do not mix with the larger Pripyat city, about 20 km to the Northwest) are pretty low (around 0.2 microSv/hour), same as in many big cities in Europe for example. This city was evacuated on the 27 April 1986 (14.000 inhabitants), but now is a place not only for hostels and tourists, but also for many governmental agencies and a floating population of a few thousand persons that live today in Chernobyl, working on shifts on the power plant maintenance and decontamination. You can even find a couple of general stores in the city, an ATM, and last year a new grill bar opened!!
Once in the field, we move all across the different radiation levels, from some of the most radioactive places on Earth like the “famous” Red Forest, or the Azbuchy and Hluboke lakes, to places towards the center and south of the Exclusion Zone that maintain now background radiation levels. Anyway, even in the contaminated areas, radiation level is highly variable and patchy, and just by moving a few meters radiation levels can change by an order of magnitude or more. Anyway, doing research in these areas is pretty safe. From our experience working in Chernobyl, a week without leaving the Exclusion Zone equals to around 100-150 microSv of accumulated radiation dose, whereas a flight New York-Los Angeles equals 40, a mammogram 400, or a head CT scan 2000. Not much, really.
So, most of the time we wear absolutely normal field clothes. The same clothes we would use when looking for frogs in any other place. Nothing special.
Only when working in the most contaminated areas we wear (sometimes) the classic white suits that a lot of people know. But, I must say, these are not really protective suits. They do not protect you from the radiation at all. Radiation penetrates through this fabric as it does with any other normal fabric. The aim of wearing this type of suit is that the fabric can retain small radioactive particles, so when you remove and discard the suits you don’t move these particles around, or even worst leave with them attached to your normal field clothes. But no more, no less. Another piece or equipment is the face mask, again only used in high radiation areas, and with the mission of avoiding breathing one of these hot radioactive particles that may be floating in the air. These masks are especially useful if you are removing soil for sampling (this year we will do a bit of this), since most of these hot particles are trapped in the soil, and it is not a good idea to get one inside.
Overall, yes, it is pretty safe to work in the area.
Yes, we stay inside the Exclusion Zone for days, working, eating and sleeping there, no problem.
And, no, we don’t wear these fancy suits and masks that you see on the TV documentaries about Chernobyl.
Time now for us to pack all the research material that we need for working in the Zone during a week, and to plan carefully everything we want to do in Chernobyl this year. A few more days and we will write from Chernobyl, inside the Exclusion Zone.
2019. Trabajando en Chernobyl
En cuanto hablamos de nuestra investigación con la fauna salvaje de Chernobyl, muchas personas nos preguntan cómo es trabajar en un área contaminada con radiación. ¿Es peligroso? ¿Dejáis la protección del coche? ¿Cuánto tiempo permanecéis en un área contaminada? ¿Usáis trajes de protección? Todas estas preguntas son habituales para nosotros y para todos nuestros colegas que trabajan en Chernobyl (o Fukushima). Así que, antes de partir el domingo para una nueva campaña de investigación en Ucrania, vamos a hablar un poco sobre cómo trabajamos dentro de la Zona de Exclusión de Chernobyl.
En primer lugar, sí, trabajamos y vivimos DENTRO de la Zona de Exclusión durante días. Por ejemplo, en una campaña como la planeada para este año, entraremos en la Zona de Exclusión el lunes 27 de mayo y estaremos trabajando (y viviendo) dentro de la Zona hasta el viernes 31. El año pasado nos quedamos dentro de la Zona de Exclusión incluso más tiempo. Una vez en la Zona, nos alojamos en uno de los dos albergues en la ciudad de Chernobyl que ofrecen alojamiento principalmente para turistas (sí, el “turismo de catástrofes” está de moda, con 70.000 personas visitando Chernobyl el año pasado). Aunque parezca mentira, incluso tenemos una buena conexión Wi-Fi en el albergue.
Para el desayuno y la cena, simplemente cruzamos la calle hacia el otro albergue (Prypiat Hotel). No voy a mentir, la comida no es lo mejor de Chernobyl … Si estamos haciendo trabajo de campo durante el día, comemos fuera al lado del coche, y ya.
¡A la hora de trabajar, tenemos incluso un laboratorio dentro de la Zona de Exclusión! Llevamos a cabo todo nuestro trabajo de laboratorio en las “instalaciones” que el Centro Chornobyl tiene en la ciudad. Una antigua casa de una sola planta que la pareja que vivía allí dejó al Centro para sus actividades. Ahí tenemos mucho espacio para hacer todo tipo de trabajo, incluido un radiómetro para medir la dosis de radiación en el sitio, balanzas digitales, microscopio, congeladores y el gran lujo de tener la posibilidad de obtener nitrógeno líquido. Podemos mantener allí también nuestro equipo de campo: vadeadores y todo tipo de cajas para mantener a las ranas. Este lugar es realmente una joya sin la cual no podríamos hacer nuestra investigación. Y todo gracias al trabajo y la dedicación de nuestro amigo y colaborador Sergey Gaschak, jefe del Laboratorio de Radioecología del Centro Chornobyl, el mayor experto en la naturaleza de Chernobyl que se puede pedir.
El nivel de radiación en la antigua ciudad de Chernobyl (no confundir con la ciudad de Pripyat, mayor y a unos 20 km al noroeste) es bastante bajo (alrededor de 0.2 microSv / hora), igual que en muchas áreasde Europa, por ejemplo. Esta ciudad fue evacuada el 27 de abril de 1986 (14.000 habitantes), pero ahora es un lugar no solo con albergues y turistas, sino también la sede de muchas agencias gubernamentales y el lugar de descanso de una población flotante de unos pocos miles de personas que viven trabajando por turnos en el mantenimiento y descontaminación de la central nuclear. ¡Incluso es posible encontrar un par de tiendas en general en la ciudad, un cajero automático, y el año pasado se abrió un nuevo bar asador!
Una vez en el campo, nos movemos a través de los diferentes niveles de radiación, desde algunos de los lugares más radiactivos de la Tierra, como el “famoso” Bosque Rojo, o los lagos Azbuchy y Hluboke, o en lugares hacia el centro y al sur de la Zona de Exclusión que mantienen en la actualidad niveles de radiación basales. De todos modos, incluso en las áreas contaminadas, el nivel de radiación es muy variable e irregular, y solo con moverse unos pocos metros, los niveles de radiación pueden cambiar en un orden de magnitud o más. En resumen, trabajar en estas áreas es bastante seguro. Según nuestra experiencia en Chernobyl, una semana sin salir de la Zona de Exclusión equivale a una dosis de radiación acumulada de alrededor de 100-150 microSv, mientras que un vuelo Nueva York-Los Ángeles equivale a 40, una mamografía 400 o una tomografía computarizada de cabeza 2000.
Por ello, la mayoría de las veces usamos ropa de campo absolutamente normal. La misma ropa que usaríamos para buscar ranas en cualquier otro lugar. Nada especial.
Solo cuando trabajamos en las áreas más contaminadas usamos (a veces) los trajes blancos clásicos que mucha gente conoce. Pero, es importante decir, estos no son realmente trajes de protección, ya que no protegen en absoluto de la radiación. La radiación penetra a través de este tejido como lo hace con cualquier otro tejido normal. El objetivo de usar este tipo de traje es que la tela puede retener pequeñas partículas radiactivas, por lo que cuando te quitas estos trajes y los desechas, evitas llevarte partículas radioactivas a otro sitio, o lo que es peor que se adhieran a la ropa de campo normal. Otra pieza de equipo típica es la mascarilla, que usamos en áreas de alta radiación con la misión de evitar respirar partículas radiactivas que pueden estar flotando en el aire. Estas máscaras son especialmente útiles si está removiendo el suelo para muestrear (este año haremos este tipo de muestreo), ya que la mayoría de estas partículas están atrapadas en el suelo, y no es buena idea respirar una.
En resume, sí, es bastante seguro trabajar en Chernobyl.
Sí, nos quedamos dentro de la Zona de Exclusión durante días, trabajando, comiendo y durmiendo allí, sin problema.
Y, no, no usamos estos trajes y máscaras tan espectaculares que se ven en los documentales de televisión sobre Chernobyl. La mayor parte del tiempo usamos ropa normal.
Ahora nos toca hacer las maletas y meter todo el material de investigación que necesitamos para trabajar en la Zona durante una semana, y planear cuidadosamente todo lo que queremos hacer en Chernobyl este año. Unos días más y escribiremos desde Chernobyl, dentro de la Zona de Exclusión.